Como organizar un Road Trip
Un Road Trip puede ser la mejor manera de conocer un país y desplazarse de una ciudad a otra con total autonomía, sin depender de horarios ni aeropuertos. Puede parecer complicado, pero si se siguen unos pequeños pasos os resultará muy sencillo.
Conoce tu destino:
Lo primero es elegir los destinos o ciudades por las que nos vamos a mover y revisar si tienen normativas diferentes a las de nuestra ciudad.
Para ello podemos visitar la página del destino en cuestión e investigar sus normativas. Normalmente buscando en su página de turismo podreís encontrarlo fácilmente.
Carné internacional:
En ocasiones visitaremos países donde será necesario tener el carné de conducir internacional. Para ello bastará con que acudamos a nuestra delegación de tráfico con un par de fotografías actuales, unos 11€ y lo tendréis. Para más información aquí tenéis la web oficial de la DGT.
Preparando el GPS:
Un vez conozcamos el destino y sus normativas, prepararemos el GPS. Esto es algo que nos ayudará a no perder el tiempo una vez estemos en ruta y nos facilitará encontrar nuestros destinos sin perdernos.
Para ello introduciremos las direcciones de hoteles y puntos de interés en la libreta de direcciones del gps o en favoritos. He de decir que las direcciones que se encuentran en internet, no siempre son exactas y hay que estar atentos si no se quieren dar más vueltas de las necesarias en busca del destino.
Alquilar un coche:
Si queremos alquilar un coche tenemos que decidir qué coche queremos basandonos en cuántos iremos y cuál será nuestra ruta.
Mi recomendación personal para la reserva del coche es hacerlo a traves de ealquiler, una pagina que compara precios entre las distintas empresas de alquiler.
Si decidimos hacerlo a través de la propia compañia aquí os dejo las más famosas:
Avis
Budget
Thrifty
Dollar
National
Alamo
*Nota importante: Si sois menores de 25 la compañía de alquiler suele aplicar recargos que pueden alcanzar hasta los 25€/$ por día.
Ahorrar dinero:
Si queremos ahorrar un dinerillo extra en carburantes una buena opción es (al menos por Europa) repostar en las gasolineras de los supermercados, así podremos ahorrarnos unos euros.
Otra buena forma de ahorrar en un viaje largo, es llevar una neverita con comida y bebida. Si para llegar a nuestro destino hemos cogido un avión y nos es imposible llevarla, muchos supermercados venden unas de poliestireno que conservan bastante bien el frío.

Consejos extra:
-Si lleváis el alquiler del coche pagado desde casa en la compañia quizá os quiera intentar colar algún seguro extra, mejora de coche etc. No es obligatorio aunque así os lo digan, lo único que tendréis que pagar es el depósito lleno.
-En caso de que os pare la policia y estéis en el extranjero, lo mejor es mantener la calma, las manos en el volante y tener a mano el carné internacional.
-Hacer rutas largas sin paradas puede hacerse muy pesado. No recomiendo rutas de más de 6-7 horas por día, y siempre con varias paradas con puntos turísticos de por medio.
-Utilizar google maps para simular las rutas en coche y saber cuanto se tarda viene muy bien. Podéis indicar los puntos de paso antes de llegar a tu destino para hacerla más exacta.
