Día 11: Último día en San Francisco.
Sólo nos quedaba el día de hoy para disfrutar de la ciudad. Todo lo que habíamos visto hasta ahora nos había encantado, pero aún nos quedaban cosas muy interesante por ver. Nos tocaba visitar twin peaks y el golden gate park.
Nos despertamos prontito como todos los días y cogimos el coche. Teníamos metida la dirección de twin peaks como favorita en el gps y en un ratito estábamos allí. Justo al lado del mirador había plazas de sobra para dejar el coche, asique genial. Como aun era bastante pronto la niebla empañó un poquito nuestras fotos y algunas zonas no se veían con toda la claridad que nos hubiera gustado.
Allí arriba se distinguían los diferentes relieves de la ciudad, que barrios o zonas estaban en cimas de colina y cuales en las zonas bajas de estas. Identificamos varios edificios, calles por las que habíamos estado paseando,...Nosotros os recomendamos que visitéis el mirador si disponéis de tiempo. En caso de ir en coche siempre podréis aprovechar para subir el día en que llegáis u os vayáis de la ciudad.
Nos montamos en el coche y pusimos rumbo al golden gate park. Decidimos dejar la visita al parque para el último día porque caía entre semana y tendríamos mas oportunidades de aparcar dentro ya que no habría tanta gente. Aparcamos justo delante del jardín de la reina Guillermina de Holanda, al oeste del parque. Todos los años una asociación de exportadores de este país dona cientos de bulbos de tulipán para que adornen el jardín. El molino de viento fue construido en 1903 y su finalidad era bombear agua del subsuelo para irrigar el parque. No tardó en quedarse obsoleto dado que no cubría ni de lejos la cantidad de agua requerida por el jardín.
Cuando llegamos estaban unos jardineros acabando de arreglar una zona asique no pudimos acercarnos al molino tanto como nos hubiera gustado, pero bueno,...
Volvimos a coger el coche y nos acercamos hasta Buffalo Paddock. Es una dehesa que se creó en 1892, cuando el búfalo estaba al borde de la extinción. Estaban apiñados todos en una zona asique nos acercamos a la valla para observarles un ratito.
Antes de llegar a la zona del jardín japonés, paramos en un laguito a observar los patos. Me encanta como según te acercas a ellos se van alejando como quien no quiere la cosa, mirándote de reojo,...o les da por esconder la cabeza debajo de una de sus alas.
Detrás del jardín japonés empezamos a ver más coches pero aparcamos enseguida. No me acuerdo exactamente la hora a la que entramos al jardín pero sé que nos quedamos a medía hora de poder entrar gratis. En un cartel que había en la entrada ponía que los lunes y los miércoles (no sé si algún día mas) antes de las nueve y pico de la mañana, la entrada era gratuita. ¡Joer, que rabia nos dio! De haberlo sabido antes...
Si podéis, informaros exactamente de cómo va y os podreis ahorrar los 7$ de la entrada.
El jardín es simplemente maravilloso. Todo está cuidado al mas mínimo detalle, es pura armonía. Hay estanques con carpas, puentes de madera, estatuas, pagodas,.. 100% recomendable. La única pena es que uno de los puentes estaba con andamios, pero bueno...
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Cuando llevábamos visto medio jardín, nos encontramos con las chicas de sequoia. !Qué casualidad! Hablamos un ratito con ellas y nos contaron que no pudieron hacer la visita a alcatraz porque estaba todo cogido ya. Por eso os aconsejamos que si tenéis intención de visitar alcatraz lo cojáis con antelación.
Al lado del jardín japonés están el museo de Young y el California Academy of Sciences. Nosotros nos decidimos por el museo de ciencias pero el de Young tenía buena pinta. Pero antes de entrar volvimos al coche. Teníamos que cambiarlo de sitio ya que el estacionamiento era limitado para 3 horas y sabíamos que en 2h no nos iba a dar tiempo de ver todo el museo, asique teníamos que cambiarlo si no queríamos encontrar una sorpresa desagradable a la vuelta. A esa hora había bastantes más coches, pero conseguimos re aparcar sin problemas.
Comimos algo en el restaurante del museo y comenzamos a explorarlo. Lo más especial es el rainforest que tienen montado justo en el medio del edificio. Ocupa todas las plantas, desde el sótano hasta el tercer piso. Empiezas en la primera planta y según vas subiendo pájaros y mariposas multicolores se cruzan ante ti. Hace calorcito y hay una humedad bastante alta. En el último piso hay un ascensor que te baja al acuarium del sótano asique hay que tener cuidado de no llevarse ninguna mariposa encima.
El museo lo recorrimos bastante rápido. No es tan grande como otros que hemos visitado, lo más interesante era el rainforest y un ejemplar de aligator albino.
Para las 6 de la tarde ya estábamos montados en el coche en dirección al hotel. Aparcamos en nuestra plaza y decidimos que nuestras últimas horas en San Francisco las pasaríamos en el turístico pier 39. Pero antes teníamos que ir a un supermercado a comprar comida para llevar en el coche.
Aprovechamos la tarde para comprar algún souvenir a la family y nos fuimos a cenar.
Nos decantamos por el turístico Bubba Gump para despedirnos de esta ciudad que tanto nos había gustado. Tuvimos la suerte de que nos tocara un camarero mejicano con el que entablamos conversación. Nos explicó un poco como era su vida allí, como era su trabajo,...Un poco la vida de camarero en los Estados Unidos.
Volvimos a la habitación del hotel a acabar de hacer las maletas y a dormir. Mañana nos tocaba ir a Yosemite, uno de los parques naturales de los que más hemos disfrutado.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Gastos del día
-Jardín Japones: 11€
-Museo: 42€
-Comida: 25€
-Compra de comida para llevar en el coche: 36€
-Souvenirs: 26€
-Cena: 57€
Total: 197€
